Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo.

Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas

Donaciones

Indice de contenido

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Se producen muchos casos cada día en todos los rincones del planeta. Este tipo de violencia tiene graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las mujeres y las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al impedirles participar plenamente y en pie de igualdad en la sociedad. La magnitud de este impacto, tanto en la vida de las personas y familias como de la sociedad en su conjunto, es inmensa. Las condiciones que ha creado la pandemia –confinamientos, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento, estrés e incertidumbre económica– han provocado un incremento alarmante de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y han expuesto todavía más a las mujeres y las niñas a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil hasta el acoso sexual en línea. En esta sección de preguntas frecuentes se ofrece una descripción general de los numerosos tipos de violencia (y de otros términos de uso común) que cualquier activista que trabaje en el campo de la igualdad de género debe manejar con soltura.

 

Términos clave


Violencia de género

La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia. Si bien las mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada, los hombres y los niños también pueden ser blanco de ella. En ocasiones se emplea este término para describir la violencia dirigida contra las poblaciones LGBTQI+, al referirse a la violencia relacionada con las normas de masculinidad/feminidad o a las normas de género.


Violencia contra mujeres y niñas

La violencia contra las mujeres y las niñas se define como todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia contra las mujeres y niñas abarca, con carácter no limitativo, la violencia física, sexual y psicológica que se produce en el seno de la familia o de la comunidad, así como la perpetrada o tolerada por el Estado.


Sobreviviente de violencia

Este término se refiere a cualquier persona que haya experimentado violencia sexual o de género. Su significado es similar al de “víctima”, aunque suele preferirse “sobreviviente” frente a este último porque implica resiliencia.

Conviertete en un socio donante

Juntos vamos a hacer un mejor mundo para todos ¿Dificil de creer? Ya lo sabemos, observanos, desafianos, involucrate y marquemos la diferencia.

Socio donante

¿Que te parecio?

5/5
Siguenos

#JUNTOPODEMOS 🇲🇽

GRACIAS POR TU APOYO

Donaciones

¿Quieres Formar Parte De Nuestro Equipo?

Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando el Trabajo de las ONG

Las ONG están descubriendo cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarlas a alcanzar sus objetivos. Esta tecnología está permitiendo que las ONG sean más eficientes y puedan llevar a cabo sus proyectos con mayor rapidez y eficacia. Está transformando el trabajo de las ONG al permitirles tener una mayor visibilidad y alcanzar una mayor cantidad de personas.

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

¿Cómo los Bancos de Alimentos Proveen Comida a las Personas Necesitadas? Una Mirada a la Realidad de los Bancos de Alimentos

Los bancos de alimentos son una parte importante de la lucha contra el hambre en todo el mundo. Estos bancos proporcionan comida a aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad, permitiendo que los necesitados tengan acceso a alimentos nutritivos. Esto es especialmente importante para aquellos que no tienen los medios para comprar alimentos.

Lo mas nuevo

Planeta Tierra cambio climatico ONG

Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando el Trabajo de las ONG

Las ONG están descubriendo cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarlas a alcanzar sus objetivos. Esta tecnología está permitiendo que las ONG sean más eficientes y puedan llevar a cabo sus proyectos con mayor rapidez y eficacia. Está transformando el trabajo de las ONG al permitirles tener una mayor visibilidad y alcanzar una mayor cantidad de personas.

Read More →

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

Read More →

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

Read More →

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

Read More →

¿Cómo los Bancos de Alimentos Proveen Comida a las Personas Necesitadas? Una Mirada a la Realidad de los Bancos de Alimentos

Los bancos de alimentos son una parte importante de la lucha contra el hambre en todo el mundo. Estos bancos proporcionan comida a aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad, permitiendo que los necesitados tengan acceso a alimentos nutritivos. Esto es especialmente importante para aquellos que no tienen los medios para comprar alimentos.

Read More →

La reforestación no es la solución

La reforestación es una parte importante de la conservación de la biodiversidad, pero no es la única solución. Es necesario abordar las causas profundas de la degradación de los bosques, como la explotación de recursos, la contaminación y el cambio climático.

Read More →