Tenemos hasta el 2030 para evitar una catastrofe en el mundo

Si las naciones cumplen sus últimas promesas de reducir las emisiones para 2030, el planeta se calentará al menos 2,7 ℃ este siglo, según un informe del Programa de las Naciones Unidas

Tenemos hasta el 2030 para evitar una catastrofe en el mundo

Donaciones

Indice de contenido

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura son una fuente importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.

Conviertete en un socio donante

Juntos vamos a hacer un mejor mundo para todos ¿Dificil de creer? Ya lo sabemos, observanos, desafianos, involucrate y marquemos la diferencia.

Socio donante

¿Que te parecio?

5/5
Siguenos

#JUNTOPODEMOS 🇲🇽

GRACIAS POR TU APOYO

Donaciones

¿Quieres Formar Parte De Nuestro Equipo?

Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando el Trabajo de las ONG

Las ONG están descubriendo cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarlas a alcanzar sus objetivos. Esta tecnología está permitiendo que las ONG sean más eficientes y puedan llevar a cabo sus proyectos con mayor rapidez y eficacia. Está transformando el trabajo de las ONG al permitirles tener una mayor visibilidad y alcanzar una mayor cantidad de personas.

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

¿Cómo los Bancos de Alimentos Proveen Comida a las Personas Necesitadas? Una Mirada a la Realidad de los Bancos de Alimentos

Los bancos de alimentos son una parte importante de la lucha contra el hambre en todo el mundo. Estos bancos proporcionan comida a aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad, permitiendo que los necesitados tengan acceso a alimentos nutritivos. Esto es especialmente importante para aquellos que no tienen los medios para comprar alimentos.

Lo mas nuevo

Planeta Tierra cambio climatico ONG

Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando el Trabajo de las ONG

Las ONG están descubriendo cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarlas a alcanzar sus objetivos. Esta tecnología está permitiendo que las ONG sean más eficientes y puedan llevar a cabo sus proyectos con mayor rapidez y eficacia. Está transformando el trabajo de las ONG al permitirles tener una mayor visibilidad y alcanzar una mayor cantidad de personas.

Read More →

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

Read More →

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

Read More →

¿Cómo la ONU Estableció el 2030 como el Límite para Evitar el Daño Permanente al Planeta? Una Reflexión

En 2015, la ONU adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible de 2030, que establece un límite para evitar el daño permanente al planeta. Esta decisión refleja la preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de una acción inmediata para preservar la tierra y su biodiversidad.

Read More →

¿Cómo los Bancos de Alimentos Proveen Comida a las Personas Necesitadas? Una Mirada a la Realidad de los Bancos de Alimentos

Los bancos de alimentos son una parte importante de la lucha contra el hambre en todo el mundo. Estos bancos proporcionan comida a aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad, permitiendo que los necesitados tengan acceso a alimentos nutritivos. Esto es especialmente importante para aquellos que no tienen los medios para comprar alimentos.

Read More →

La reforestación no es la solución

La reforestación es una parte importante de la conservación de la biodiversidad, pero no es la única solución. Es necesario abordar las causas profundas de la degradación de los bosques, como la explotación de recursos, la contaminación y el cambio climático.

Read More →